20 de junio de 2009

MUNICIPIO DE URIBE

Nombre del municipio: Uribe
NIT: 800128428-1
Código Dane: 50370
Gentilicio: Uribenses
Simbolos
Escudo
Bandera
Historia: La población de Uribe se remonta a 1886 elevado a Municipio en 1921 que incluyó el casco Urbano de San Juan de Arama según el Decreto No. 940 de 1921. En 1925, Uribe dejó de ser Municipio, pasando de nuevo a corregimiento intendencias. No obstante, dentro del casco Urbano de Uribe como el más antiguo. Así mismo se reconoce que el desarrollo de la zona fue consecuencia de la búsqueda de petróleo por parte de compañías internacionales, quienes fueron abriendo los caminos que, hoy por hoy, conducen a Uribe. Sin embargo, se reconoce la colonización desde los años 20 cuando las sociedades HERRERA RESTREPO y URIBE HERMANOS, se dedicaron a la explotación del caucho. No obstante, cuando estas compañías perdieron el control, los trabajadores se vieron envueltos en luchas pereciendo muchos de ellos y emigrando otros, sobreviene la quiebra cauchera y aunque los colonos buscan alternativas en la diversificación, la mayoría termina emigrando de ésta colonia que en 1920 estaba constituida por una plaza central, dos cables, una escuela y cinco chozas.Su nombre corresponde al apellido de Antonio Uribe, uno de los dos socios de la latifundista Compañía Colombia, que con el permiso oficial explotó los inmensos bosques naturales de quina de la región.

Geografía: El relieve se presenta en tres formas: montañas en las estribaciones de la Cordillera Oriental que surca al Municipio en su parte norte y occidental el sistema periférico se encuentra en la parte media del Municipio y esta formado por dos alturas que son: La sierra de la Chamuza y el alto de la Ahuyama, se caracteriza por ser abundante sus aguas y por sus valles y llanuras en la parte plana del Municipio ubicada entre la Sierra de La Chamuza y el Río Duda, la topografía del terreno le permite a la región contar con casi todos los pisos térmicos por lo tanto hay diversidad de climas que repercuten en variedad de cultivos.
Límites del municipio:Norte: Con el Municipio del Cubarral y Lejanías. Noroccidente: Con Cabrera Cundinamarca. Oriente: Con los municipios de Lejanías, Mesetas y Vista hermosa Occidente: Con los Departamentos de Caquetá y Huila.
Extensión total: 7.640 Km2
Extensión área urbana:
Extensión área rural:
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar):
Temperatura media: 22° Cº C
Distancia de referencia: Se encuentra ubicado a 220 Km de Villavicencio Meta

Ecología: En el ámbito Ambiental, la región cuenta con grandes áreas naturales como Parque Nacional Los Picachos, Parque Nacional Tiniqua y Parque Nacional Sumapaz. Sin embargo el proceso de colonización que ha caracterizado esta región, ha ocupado parte del territorio establecido bajo estas figuras de protección

Economía: En los aspectos generales de este capítulo resaltamos el potencial agro ecológico que posee nuestro territorio. La diversidad de climas y de suelos, supone sin llegar a dudas el medio propicio para explotar numerosos renglones del sector Agrícola.Por mayores oportunidades de mercado sobresalen los cultivos de plátano, maíz, yuca, fríjol y caña panelera. Les siguen en importancia el café, el cacao y en la parte alta tiene singular importancia el cultivo de la arbeja.Teniendo en cuenta la riqueza ambiental y ecológica que representa el Municipio para el Departamento, el País y el mundo, nuestra economía campesina debería orientarse prioritariamente a la explotación agrícola y utilizar preferiblemente sistemas agroforestales.






No hay comentarios:

Publicar un comentario